lunes, 10 de agosto de 2009

Taxidermistas. Legislación Catalunya

Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, 13 de Agosto 1990.
ORDEN de 16 de julio de 1990, por la que se regulan el Registro de talleres de taxidermistas y otras cuestiones relativas a la taxidermia.
Disposiciones Generales

Museo de Taxidermia.

Parques Temáticos

Jardín Zoológico de Brasilia
Ocupa 140 hectáreas y está ubicado al lado del Santuario de la Vida Silvestre de Riacho Fundo, de 440 hectáreas, y del Parque de las Aves, de 110 hectáreas, todos administrados por la Fundación Polo Ecológico de Brasilia (FunPEB), y que abarcan en conjunto 690 hectáreas. El zoológico posee aproximadamente 1300 animales entre aves, reptiles y mamíferos, entre los que se destaca la fauna representativa de Sudamérica, un total de 253 especies, algunas de las cuales están amenazadas de extinción. Se puede conocer el parque también en auto. El Zoológico se propone ser más que un lugar para visitas, incentiva la interacción con la naturaleza, preservación de las especies y su reproducción, investigación y educación ambiental. Además de los animales, el parque cuenta con cafeterías, teatro de arena, auditorio, una pequeña biblioteca y el Museo de Taxidermia, y con grandes praderas verdes y arboledas. El Zoo de Brasilia abre de martes a domingo de 9:00h a 17:00h. La entrada es individual. Precio de las entradas e información: (+55 - 61) 3345-3622.

http://www.braziltour.com/site/es/cidades/materia.php?id_cidade=1097

Taxidermistas-Biografía Juan Carlos Trejo Lema

http://www.fundacionazara.org.ar/Artic/Divulgacion/Biografia_trejo_lema.h

miércoles, 29 de julio de 2009

Ley Nacional de Fauna

http://www2.medioambiente.gov.ar/mlegal/fauna_flora/ley24702.htm

Ley Nacional 24.702

Establecimiento de Diversas Especies como Monumentos Naturales.

“ARTICULO 1 - Serán monumentos naturales en los términos del artículo 8 de la Ley 22.351 las especies vivas de los ciervos andinos Hippocamelus bisulcus (huemul, güemul o guamul (araucano), shoan, shoam o shonen (tehuelche), ciervo andino, huemul del sur, trula o trulá, huemul chileno, hueque, ciervo (Patagonia austral) e Hippocamelus antisensis (tarusch, taruga, taruka o chacu (quichua), venado, huemul del norte o norteño, huemul, gamo, venado cerrero, huemul cordillerano, huemul peruano, peñera).”…


Ley Nacional 25.463
Sancionada: Agosto 15 de 2001
B.O.: Septiembre 13 de 2001.

"Declárese monumento natural a la Panthera onca conocida como yaguareté, yaguar, tigre overo y onca pintada."

http://www2.medioambiente.gov.ar/mlegal/fauna_flora/ley25463.htm

Política Ambiental, Flora, fauna, forestación, bosque, Nación, Legislación Argentina

http://www.greenpeace.org.ar/bosque/cartilla_redaf.pdf

Ley 26331 de Presupuestos mínimos de Protección Ambiental de los Bosques

http://ecofield.com.ar/blog/?p=2889

MEDIO AMBIENTE - BOSQUE NATIVO – Reglamentación de la Ley N° 26.331.

Decreto (PEN) 91/09. Del 13/2/2009. B.O.: 16/2/2009. Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Apruébase la Reglamentación de la Ley N° 26.331.

Bs. As., 13/2/2009

http://ecofield.com.ar/blog/?cat=78

FAUNA SILVESTRE - Programa de Protección de Hábitats de Fauna Silvestre. Creación. Resolución (SAyDS) 315/08.

Resolución (SAyDS) 315/08. Del 14/4/2008. B.O.: 9/5/2008. Créase el Programa de Protección de Hábitats de Fauna Silvestre. Objetivos, contenido y acciones

CONSERVACION DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES. Modificación Resolución 2059/07.

Resolución (SAyDS) 52/08. Del 29/1/2008. B.O.: 13/2/2008. Modificación del Anexo I de la Resolución Nº 2059/2007, en relación con los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

FAUNA SILVESTRE - Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Resolución (SAyDS) 2059/07. Del 18/12/2007. B.O.: 21/1/2008. Apruébanse los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. Deróganse las Resoluciones Nros. 254/2005, 550/2006 y 786/2007.

FAUNA SILVESTRE - Tránsito Interprovincial y salida del país…

Resolución (SAyDS) 1828/07. Del 20/11/2007. B.O.: 6/12/2007. Autorízase sólo el tránsito interprovincial y la salida del país de trofeos de caza de aquellas especies silvestres autóctonas, que provengan de establecimientos de caza deportiva debidamente inscriptos en la jurisdicción de su residencia, en el Registro Nacional de Armas, en los casos que corresponda y en los […]

FAUNA SILVESTRE - Ejemplares vivos.

Resolución (SAyDS) 1850/07. Del 21/11/2007. B.O.: 29/11/2007. Sustitúyese el Artículo 1º de la Resolución Nº 471/2007, en relación con el ingreso o egreso del país por vía aérea de ejemplares vivos de la fauna silvestre.

Taxidermia, Historia y Técnicas


http://www.elciervo.com/historiasentraresp.htm

martes, 28 de julio de 2009

Entrevistas




"La taxidermia es un oficio"

Entrevista exclusiva con Guillermo Massun


por Exequiel Tinfena

Guillermo Massun, además de realizar artesanías, tener un comercio, ubicado en la capital, que se dedica a la venta de armas-indumentaria y calzado, es taxidermista. Desde hace 25 años que tiene este oficio, y es considerado como uno de los mejores en la Argentina y el mundo. En esta entrevista con Full Aventura nos explica un poco más sobre este trabajo poco conocido, pero una vez entendido, alucinante.


¿Cuál es la diferencia entre embalsamar un animal y practicar la taxidermia?
Taxidermia, la palabra lo indica. Taxi, trabajo; dermis, piel. Es el trabajo con la piel, nada más. El embalsamamiento, se supone, que tiene conservación de carne.

¿A todos los animales se le puede realizar la técnica de la taxidermia?
Sí, prácticamente a todos los animales.

Mamíferos, peces, aves, etc .
Sí, a todos.

¿Usted, la practica con todos los animales?
Si, la realizo con todos. Trabajo con especies variadas y diferentes.

¿Es la misma la técnica que se usa para las aves, los mamíferos?
La base que es el cuereado, si. Después, el tipo de molde que se usa para el armado puede haber diferencia. En general por el tamaño y la forma del animal elegido.

¿Cuál es el animal más grande, en el cual usted haya realizado un trabajo?
El más grande fue un búfalo entero.

¿Y el más chico?
Un picaflor.

¿Este tipo de animales, es tan costoso, en esfuerzo, a trabajar un animal de medidas mucho más grande?
Si, es terrible. En todo hay que tener doble paciencia. Es un trabajo de terror.

¿Cómo se conserva en buen estado un animal, desde el momento que es cazado, hasta el instante en que usted realiza su trabajo?
Lo ideal es saber cuerear, salar. Dejarlo afuera. Pero hoy en día existe el freezer, así que..... Pero lo mejor sería hacerlo como se hacía antes.

¿Cómo se limpian del animal, las manchas de sangre o los cortes que le quedan luego de que lo hayan matado, para que una vez que haya que exhibirlo, quede perfectamente?
En la mayoría de los casos, eso no es problema. Dado que después se limpia todo, se lava todo.

¿Las vísceras del animal, usted las tira, o le son útiles para algo?
Las tiro completamente todas.

Cuando un animal muere, tiene una cierta expresión en la cara. ¿Cómo logra usted que el animal luego presente una cara de furia, o bien esos rasgos de salvajismo en su rostro?
Porque se trabaja nada más que con el cuero. El molde es lo que le da la expresión a la cara, y después la terminación a mano. Ahí es donde está el "toque" de artesanía.

¿Un animal de estatura media, cuanto tiempo de trabajo le demora?
Producir el trabajo, tomamos como ejemplo un antílope, es de un mes a un mes y medio. No dedicándote exclusivamente a eso.

¿Si una persona quiere ser taxidermista, tiene algún lugar para estudiar y perfeccionarse?
Hay lugares, pero yo no estoy de acuerdo. Esto es un oficio, y los oficios se transmiten. Hay que ponerse al lado de alguien que sepa.

¿La crisis económica que está atravesando el país, a usted lo afecta directamente?
Una crisis le afecta a todos. Los materiales que usamos son importados y vienen en dólares. En lo que se pierde es en la mano de obra, siempre.

¿Hay alguna asociación mundial que reúna a todos los taxidermistas?
En los Estados Unidos hay. En la Argentina, todavía no.

¿Sobre qué reglamentación trabajan en la argentina los taxidermistas?
Acá nos regimos por la ley de fauna. No hay otra reglamentación.

¿Usted trabaja sólo, o tiene un grupo de profesionales a su espalda?
Es una empresa familiar Somos cinco personas que trabajamos en esto.

¿Trabaja solamente en la Argentina, o tiene pedidos desde el extranjero?
Como todo. Uno empieza haciendo trabajos locales, y después te vas ampliando para distintos países.

¿Supongo que le apasionan todas las especies, pero en cual es la que más le gusta realizar su oficio?
El desafió más grande es felino. Y es el que más me gusta.


Por Exequiel Tinfena

http://www.fullaventura.com/caza/nota110123.asp


Sitios de interés

http://es.wikipedia.org/wiki/Taxidermia

http://oficiosblog.blogspot.com/

ANTAX Asociación Nacional de Taxidermistas de España

http://www.taxidermiarosell.com/main.htm

http://www.elciervo.com/empresaesp.htm

Taller de Taxidermia

http://www.violiniponce.com.ar/taller.php

Bibliografía

http://www.elciervo.com/bibliografiaesp.htm

Lección de taxidermia

http://www.elciervo.com/lecciontaxidentraresp.htm

Taxidermistas

http://www.elciervo.com/taxidermistaesp.htm

http://www.rowlandward.com/

Galería de Fotos

http://www.elciervo.com/expoesp.htm