martes, 28 de julio de 2009

Entrevistas




"La taxidermia es un oficio"

Entrevista exclusiva con Guillermo Massun


por Exequiel Tinfena

Guillermo Massun, además de realizar artesanías, tener un comercio, ubicado en la capital, que se dedica a la venta de armas-indumentaria y calzado, es taxidermista. Desde hace 25 años que tiene este oficio, y es considerado como uno de los mejores en la Argentina y el mundo. En esta entrevista con Full Aventura nos explica un poco más sobre este trabajo poco conocido, pero una vez entendido, alucinante.


¿Cuál es la diferencia entre embalsamar un animal y practicar la taxidermia?
Taxidermia, la palabra lo indica. Taxi, trabajo; dermis, piel. Es el trabajo con la piel, nada más. El embalsamamiento, se supone, que tiene conservación de carne.

¿A todos los animales se le puede realizar la técnica de la taxidermia?
Sí, prácticamente a todos los animales.

Mamíferos, peces, aves, etc .
Sí, a todos.

¿Usted, la practica con todos los animales?
Si, la realizo con todos. Trabajo con especies variadas y diferentes.

¿Es la misma la técnica que se usa para las aves, los mamíferos?
La base que es el cuereado, si. Después, el tipo de molde que se usa para el armado puede haber diferencia. En general por el tamaño y la forma del animal elegido.

¿Cuál es el animal más grande, en el cual usted haya realizado un trabajo?
El más grande fue un búfalo entero.

¿Y el más chico?
Un picaflor.

¿Este tipo de animales, es tan costoso, en esfuerzo, a trabajar un animal de medidas mucho más grande?
Si, es terrible. En todo hay que tener doble paciencia. Es un trabajo de terror.

¿Cómo se conserva en buen estado un animal, desde el momento que es cazado, hasta el instante en que usted realiza su trabajo?
Lo ideal es saber cuerear, salar. Dejarlo afuera. Pero hoy en día existe el freezer, así que..... Pero lo mejor sería hacerlo como se hacía antes.

¿Cómo se limpian del animal, las manchas de sangre o los cortes que le quedan luego de que lo hayan matado, para que una vez que haya que exhibirlo, quede perfectamente?
En la mayoría de los casos, eso no es problema. Dado que después se limpia todo, se lava todo.

¿Las vísceras del animal, usted las tira, o le son útiles para algo?
Las tiro completamente todas.

Cuando un animal muere, tiene una cierta expresión en la cara. ¿Cómo logra usted que el animal luego presente una cara de furia, o bien esos rasgos de salvajismo en su rostro?
Porque se trabaja nada más que con el cuero. El molde es lo que le da la expresión a la cara, y después la terminación a mano. Ahí es donde está el "toque" de artesanía.

¿Un animal de estatura media, cuanto tiempo de trabajo le demora?
Producir el trabajo, tomamos como ejemplo un antílope, es de un mes a un mes y medio. No dedicándote exclusivamente a eso.

¿Si una persona quiere ser taxidermista, tiene algún lugar para estudiar y perfeccionarse?
Hay lugares, pero yo no estoy de acuerdo. Esto es un oficio, y los oficios se transmiten. Hay que ponerse al lado de alguien que sepa.

¿La crisis económica que está atravesando el país, a usted lo afecta directamente?
Una crisis le afecta a todos. Los materiales que usamos son importados y vienen en dólares. En lo que se pierde es en la mano de obra, siempre.

¿Hay alguna asociación mundial que reúna a todos los taxidermistas?
En los Estados Unidos hay. En la Argentina, todavía no.

¿Sobre qué reglamentación trabajan en la argentina los taxidermistas?
Acá nos regimos por la ley de fauna. No hay otra reglamentación.

¿Usted trabaja sólo, o tiene un grupo de profesionales a su espalda?
Es una empresa familiar Somos cinco personas que trabajamos en esto.

¿Trabaja solamente en la Argentina, o tiene pedidos desde el extranjero?
Como todo. Uno empieza haciendo trabajos locales, y después te vas ampliando para distintos países.

¿Supongo que le apasionan todas las especies, pero en cual es la que más le gusta realizar su oficio?
El desafió más grande es felino. Y es el que más me gusta.


Por Exequiel Tinfena

http://www.fullaventura.com/caza/nota110123.asp


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.